El caserio y el entorno
El caserio



Lizolagoiena es un caserio situado en la localidad guipuzcoana de Asteasu, en la comarca de Tolosaldea, en el corazón de Gipuzkoa, localidad que es el centro de la cultura y de la lengua vasca.
Asteasu es un pueblo de unos 1.500 habitantes, situado en un precioso paraje natural, rodeado de montañas -todo el valle de Hernio- y otros pequeños pueblos.
Historia
El caserio Lizolagoiena funcionaba como un lagar en el siglo XVI. Estaba rodeado de manzanos, tal y como se hacía en muchos otros caserios de la época, y se producía sidra.
En el mismo, se pueden observar las columnas que componían la estructura del lagar y las barricas utilizadas para almacenar la sidra. Hemos colocado un ancla en el jardín, a modo de recordatorio, porque gracias a estos caserios, los balleneros vascos navegaban bien abastecidos de sidra.
Este agroturísmo es un proyecto familiar, iniciamos los trabajos de rehabilitación en 2019 y lo inauguramos en 2022. Durante las obras de reconstrucción reciclamos el mobiliario, la vajilla, las herramientas antiguas y recuperamos lo que se pudo reutilizar.

El entorno
El caserio Lizolagoiena se encuentra situado exactamente en la vertiente nororiental del monte Hernio, en un paisaje rodeado de bosques y altos prados. El entorno es rico en paisaje, naturaleza y cultura. Por un lado, se pueden realizar bonitos paseos por la montaña y actividades para descubrir la naturaleza; por otro lado, permite descubrir la zona de cultivo ecológico del caserio Lizolateine, muy próximo a este; y, por último, también existe la oportunidad de conocer de primera mano la gran oferta turística, museística, cultural y gastronómica de los pueblos de los alrededores.
Lizolagoiena es turismo sostenible para sumergirse en la cultura y el paisaje de los caserios vascos.
El centro del pueblo está a 20 minutos caminando, también es posible usar el transporte público desde el cercano pueblo de Billabona hasta Donosti, un trayecto de 30 minutos. Zarautz está a 30 minutos en coche.
Equipamiento

Accesible

Conexión WIFI y LAN

TV

Entorno fascinante

Biblioteca y juegos de mesa

Calefacción central

Terraza y barbacoa

Parking
Servicios
Se alquila el agroturísmo completo. Al lado izquierdo del edificio que conforma el caserio se encuentra el Turismo Agrícola, al lado derecho se encuentra otra casa particular. Consta de cuatro habitaciones dobles, y además dispone de camas supletorias.
Hay espacio para 10 personas en total. En la planta baja hay una cocina, salón, dos baños y tres dormitorios. En la buhardilla, un dormitorio doble con baño y un bonito salón.
Qué hacer
Queremos impulsar un modelo de turismo sostenible, un turismo responsable. Promover el conocimiento de la cultura de Euskal Herria, poner a disposición la oportunidad de descubrir la zona, y ampliar la oportunidad de disfrutar de nuestra gastronomía de primera mano. Consúltenos si quiere conseguir verduras ecológicas del huerto.
Ponemos nuestro granito de arena, respetando la vida que nos rodea, y cuidando y protegiendo el hábitat natural. Gestionamos los residuos de forma responsable, fomentando la recogida selectiva. Reduzcamos nuestro impacto en el medio ambiente.
El hábitat natural de esta zona es muy rico. Es habitual ver a los milanos reales volar en los grandes prados, bailando con el viento. También tenemos una vecina juguetona, la Kattagorria (ardilla), y a la Buxtangorria (cola roja) le gusta pasar el rato en el porche del caserio todos los años. La lechuza caza en el aire y, ocasionalmente, también se puede escuchar algún pájaro carpintero. A nuestro amigo negro, la salamandra, le gustan los humedales de los alrededores, y también los hay que se esconden allí…
También tenemos animales domésticos, yeguas, vacas, ovejas, Rita, Xius, Lua, Piku, Moxokita, Penelope, que es más bella que ninguna.

Rutas
Es posible realizar bonitos paseos desde el caserio. Descubriendo la vegetación local a través de los bosques del entorno, Encinas, Hayas, Robles… Tomaremos los caminos rurales cercanos y llegaremos a las diferentes pedanías de Asteasu, Upazan, Elizmendi, Errekabailara, Zizurkil… Hay rutas hasta Hernio, y también existe una gran oportunidad para conocer los pueblos vecinos, Alkiza, Larraul, Zizurkil…

Ermita de Santa Marina
La ermita denominada Santamaña entre los Asteasuarras, está situada en un cerro al lado del caserio, esta ermita tiene una larga historia, su primera mención se remonta al año 1558, y en 1936 también fue lugar de la resistencia organizada en el valle de Aiztondo por el capitán del Euzko Gudarostea Cándido Saseta.

Muskerraren bidea
El territorio literario imaginario de la novela ‘Obabakoak’ del escritor Bernardo Atxaga tiene su centro en la localidad de Asteasu y el paseo literario de dos kilómetros que recorre los parajes y paisajes que aparecen en la novela es Muskerraren bidea (Camino del Lagarto), dicho paseo también pasa por el caserio.

Parque Natural de Pagoeta
El Parque Natural de Pagoeta cumple una función educativa y recreativa muy interesante. La oferta de ampliación de conocimientos Iturraran Parketxea se compone de la escuela de naturaleza y centro de visitantes, sita en un caserio único del s. XV.

Parque Botánico de Iturraran
El parque y sus alrededores son un pequeño paraíso. La Casa del Parque es un precioso caserio del siglo XVIII que mantiene su estructura original de madera.

Museo Ur mara
Un museo que enlaza el arte, la naturaleza y al ser humano, un espacio de experimentación, un espacio de colaboración. Un sitio para descubrir la obra y el patrimonio de Koldobika Jauregi.